Bodas en la fase 2: todo lo que necesitas saber

¡Bienvenidos al mundo de las bodas en la fase 2! Con la llegada de la nueva normalidad, las parejas que habían pospuesto su gran día finalmente pueden comenzar a planificar su boda una vez más. Pero, ¿qué significa esto exactamente? ¿Cómo afectará la fase 2 a la planificación de la boda? En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo organizar una boda en la fase 2, desde las nuevas restricciones hasta cómo mantener a tus invitados seguros. ¡Sigue leyendo para saber más!

el-gobierno-permitira-celebrar-bodas-en-la-fase-2

Las bodas en la fase 2 permiten un aforo de hasta el 50%

Desde el pasado 25 de mayo, el Gobierno ha permitido la celebración de bodas durante la fase 2 de la desescalada, siempre y cuando se respeten ciertas medidas de seguridad e higiene. Una de las principales novedades es que se permite un aforo máximo del 50% en los lugares de culto o las ceremonias civiles.

Además, se debe mantener la distancia de seguridad entre los asistentes, que deberán estar sentados y con una separación mínima de 1,5 metros. También se recomienda el uso de mascarillas, aunque no será obligatorio si se garantiza la distancia de seguridad.

En cuanto a la celebración posterior, como el banquete o el convite, se permite la reunión de hasta 50 personas en espacios al aire libre y de hasta 25 en espacios cerrados. En cualquier caso, se deberá garantizar la distancia de seguridad y adoptar medidas de higiene y desinfección.

Es importante recordar que estas medidas pueden variar en función de la evolución de la pandemia y de las decisiones tomadas por las autoridades sanitarias. Por ello, se recomienda estar atentos a las actualizaciones y cumplir con todas las medidas de seguridad para evitar contagios y disfrutar de la celebración de una boda con tranquilidad.

Se deberá mantener una distancia de seguridad entre los invitados

El Gobierno ha permitido la celebración de bodas en la fase 2 de desescalada, siempre y cuando se cumplan una serie de medidas de seguridad. Una de las principales medidas es la de mantener una distancia de seguridad de al menos 2 metros entre los invitados. Esto implica que, en muchos casos, habrá que reducir el número de invitados para poder garantizar esta distancia.

Además, se deberán tomar otras medidas como el uso obligatorio de mascarillas, la higiene de manos y la limpieza y desinfección de los espacios comunes. También se recomienda que los invitados eviten los abrazos y los besos y que se evite el contacto físico en la medida de lo posible.

Es importante recordar que estas medidas son necesarias para evitar la propagación del virus y proteger la salud de los asistentes. Por ello, es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y cumplir con las medidas de seguridad establecidas.

Algunas medidas recomendadas para mantener la distancia de seguridad entre los invitados:

  • Reducir el número de invitados
  • Distribuir las mesas y las sillas de forma que se respete la distancia de seguridad
  • Establecer un sistema de turnos para acceder a los servicios como el buffet o la barra libre
  • Evitar los bailes y las actividades que impliquen contacto físico

El uso de mascarilla será obligatorio durante toda la celebración

Desde el Gobierno se ha anunciado que, durante la fase 2 de la desescalada, se permitirá la celebración de bodas con un aforo máximo de 100 personas en espacios abiertos y 50 personas en espacios cerrados.

Será obligatorio el uso de mascarilla durante toda la celebración, tanto para los novios como para los invitados. Además, se deberán respetar las medidas de distanciamiento social de al menos dos metros en todo momento.

Para garantizar la seguridad y evitar contagios, se recomienda que las bodas se celebren al aire libre en la medida de lo posible. También se deberán implementar medidas de higiene y limpieza en los espacios donde se celebre la boda.

Es importante recordar que, aunque se permita la celebración de bodas, la situación sigue siendo delicada y se deben tomar todas las precauciones necesarias para evitar la propagación del virus.

Se recomienda evitar el uso de elementos compartidos como el libro de firmas o el photocall

En la fase 2 de la desescalada, el gobierno permitirá celebrar bodas con un aforo limitado y ciertas medidas de seguridad. Sin embargo, se recomienda evitar el uso de elementos compartidos como el libro de firmas o el photocall.

La pandemia del COVID-19 ha obligado a tomar medidas de precaución para evitar contagios y, aunque los eventos sociales están permitidos, es importante seguir algunas recomendaciones para minimizar los riesgos. En el caso de las bodas, se sugiere evitar el uso de elementos que puedan ser tocados por varios invitados, como el libro de firmas, el photocall o cualquier otro elemento decorativo que pueda ser compartido.

Para evitar la propagación del virus, se recomienda tener una pequeña mesa con un bote de gel hidroalcohólico a disposición de los invitados y, en lugar de usar un libro de firmas, se puede optar por un libro virtual o una página web donde los invitados puedan dejar sus mensajes y felicitaciones.

En caso de tener que reducir el número de invitados, se debe informar con antelación

La crisis sanitaria que estamos viviendo ha afectado a muchos aspectos de nuestra vida, incluyendo las celebraciones de bodas. Muchas parejas han tenido que posponer o cancelar su enlace debido a las restricciones de movilidad y reunión impuestas por el gobierno.

A medida que las restricciones se han ido suavizando, se ha permitido la celebración de bodas y otros eventos con un número limitado de invitados. Sin embargo, es posible que en algún momento se deba reducir el número de invitados debido a un aumento en los casos de coronavirus.

En caso de que esto suceda, es importante que se informe a los invitados con la mayor antelación posible. Si se ha enviado una invitación, se debe enviar una nueva con la información actualizada sobre el número de invitados y las medidas de seguridad que se tomarán durante la celebración.

Es posible que algunos invitados no puedan asistir debido a la reducción del número de invitados, por lo que se debe tener en cuenta la posibilidad de ofrecer una transmisión en vivo de la ceremonia y/o recepción para aquellos que no puedan asistir en persona.

Se deben proporcionar gel hidroalcohólico y mantener una buena higiene en el lugar de la celebración

El gobierno ha anunciado que a partir de la fase 2, se permitirán las celebraciones de bodas con un máximo de 100 invitados en espacios abiertos y de 50 en espacios cerrados.

Es importante destacar que, para garantizar la seguridad y la salud de los asistentes, se deben tomar una serie de medidas preventivas. Una de las medidas más importantes es proporcionar gel hidroalcohólico en el lugar de la celebración, para que los invitados puedan mantener una higiene adecuada de sus manos en todo momento. Además, se recomienda que se disponga de dispensadores de gel en diferentes puntos del lugar de la celebración.

Otra medida importante es mantener una buena higiene en todo el lugar de la celebración. Es necesario que se realice una limpieza y desinfección exhaustiva de todos los espacios antes y después de la celebración. Además, se deben proporcionar productos de limpieza adecuados para que los invitados puedan limpiar sus manos y cualquier otra superficie que toquen.

Estas medidas nos ayudarán a prevenir la propagación del virus y a garantizar la seguridad de todos los asistentes.

?? ¡EXCLUSIVA FASE 2! ESTADO DE ALARMA Coronavirus. Abren Gimnasios, Bares y Bodas| UN TIO LEGAL

Artículos relacionados

Deja un comentario